domingo, 27 de enero de 2013

PepsiCo replaces ingredient in Gatorade after internet petition


PepsiCo is one of the biggest brands in the market, not only for its popular drink, but also for its range of products, including potato chips and Gatorade.

Not long ago started a campaign on the website change.org which was asked to eliminate in the ingredients of Gatorade, the BVO Chemical, containing bromine and is "necessary" to maintain uniform citrus flavor in the drink.

“The ingredient, brominated vegetable oil is a chemical containing bromine, which also is on fire retardants.
Small amounts of BVO are legally used in some citrus flavored beverages in the United States to maintain flavor evenly distributed.
Molly Carter, spokeswoman for Gatorade, said that the versions of those drinks without BVO will be sold in the U.S. in the coming months. [...]
According to the activist group for food security "Center for Science in the Public Interest", the BVO is a "food additive poorly analyzed and possibly dangerous and there is no reason to use it in Gatorade or other drinks."

Even knowing the chemical additives used in many drinks, strong advertising system prevents that the studies on the effects on the human body of these chemicals make any kind of change in the economic behavior of these companies.

Knowing that the economic process dehumanizes, and at the same time firms care little about what we consume (it's still up to us if we consume a product or not), is an aspect of the economy that I dislike.

I'm one more to the expectation of a change in the mentality of the consumer and the producer.

sábado, 26 de enero de 2013

América Latina crecería menos de lo esperado este año: BID

Cada día que pasa se reconsideran la proyecciones de crecimiento elaboradas para América latina por parte del BID y la ONU; esto fuera una buena noticia si las proyecciones aumentaran, pero el caso es que disminuyen.

“…dijo el sábado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El organismo ahora espera que la región, que depende altamente de las exportaciones de materias primas, se expanda entre un 3,5 y un 4 por ciento en el 2013, lo que representa una disminución desde el pronóstico de agosto de 4,2 por ciento, aunque sigue estando por encima del crecimiento estimado del 2012.[…]
Naciones Unidas (ONU) también rebajó el mes pasado su estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe, argumentando que la región se expandiría un 3,8 por ciento en el 2013, menos de lo proyectado anteriormente.”

Nos encontramos en la perspectiva económica de la globalización, los cambios que ocurren en otros lugares afectan directamente el desarrollo económico de un continente o un país, las medidas de estimulo utilizadas para recuperar a países como España y grecia, la recuperación de Finlandia, y la aun no resuelta crisis económica europea afectan el mercado y comercio en Latinoamérica.

Esto a veces genera medidas de emergencia en los países para recuperar el crecimiento económico, que a largo plazo pueden ser contraproducentes y crear una nueva crisis o una burbuja financiera.

Soy una más que se encuentra a la expectativa del comercio y desarrollo económico de Colombia.

lunes, 21 de enero de 2013

Cencosud inició el cambio de Carrefour a Jumbo con políticas de mejor servicio


Es evidente para nosotros que un cambio en una marca, un color y una apariencia en un producto nos hace preguntarnos, ¿será esto mejor que el anterior?.

Aparentemente Cencosud y su marca Jumbo conocen este factor a la hora de un cambio y para facilitar esta transición comienza con políticas de calidad más amigables a los colombianos.

Los cambios que se ven son relevantes a simple vista, el típico color azul con algo de rojo respectivo de la marca Carrefour cambiara por un verde que pertenece a Jumbo; además la organización de los pasillos y algunas metodologías en venta, por ejemplo, cambiaran los aspectos de la venta al por mayor (el mayoreo no es una estrategia de mercado que quieran adoptar por el momento).

“Algunos empleados de la cadena de supermercados, consultados por LR, manifestaron que entre las principales transformaciones que vendrán en los próximos meses está la política de servicio al cliente, la cual buscará fortalecer la relación con los consumidores, para que ellos se sientan más cómodos al entrar a cada uno de los almacenes.” (la república)

Uniendo a esto una búsqueda para establecer el mercado, los precios bajos y cambios en el servicio (personalmente me gustaría un mayor bloque de cajeros activos ya que las filas en Carrefour son interminables), son una estrategia para afianzar y posicionar un nombre nuevo en un terreno poco conocido para la empresa chilena en Colombia.

Otra pregunta que surge en términos de mercado son las marcas propias, Carrefour y Éxito poseen en sus mercados elementos de marca propia a precios razonables; ¿Jumbo vendrá con este sistema también?; y si es así, ¿cuanto a su vez costara y tardara registrar esta marca para cada producto?.

Soy una más que está a la expectativa de un proceso de posicionamiento en un hipermercado que lastimosamente tampoco es de manos colombianas.

domingo, 13 de enero de 2013

Petro anuncia que 15 compactadores pasaron las pruebas y empezarán a operar


“Petro anuncia que 15 compactadores pasaron las pruebas y empezarán a operar
El alcalde mayor Gustavo Petro anunció que 15 compactadores de basuras ya pasaron las pruebas técnicas, mecánicas y ambientales y empezarán a operar en la capital del país en los próximos días.
Por su parte, José Pinzón, gerente del centro de diagnóstico Mi Vaquita, en Cartagena, dijo a la agencia Colprensa que los vehículos que ya aprobaron la revisión cuentan con el Soat y se les está tramitando la licencia de tránsito y placas para que sean traídos a Bogotá.
Otro grupo de 34 caminos que hace varios días llegaron al país, provenientes de Estados Unidos, siguen a la espera de su nacionalización.
Por otra parte, al referirse a la información publicada en un medio de comunicación con respecto a la compra de los camiones a través de Internet y como chatarra, Petro argumentó que nadie puede discutir ese modelo de subasta y que no se trata de chatarra.”

Tomado del diario la republica

Es notorio que el caso de los compactadores de basura para la recolección en Bogotá sigue siendo un asunto que necesita ser revisado con lupa; no solo el caso de los camiones compactadores sino la forma en que se entrega la licitación para estos asuntos, la alcaldía de nuestra capital se encuentra bajo la mira y el escrutinio público en casos como estos.

Soy una más que opina que todo anda bien mientras la cuentas estén claras en la política y el chocolate espeso en mi mesa.