Es evidente para nosotros que un cambio en
una marca, un color y una apariencia en un producto nos hace preguntarnos, ¿será
esto mejor que el anterior?.
Aparentemente Cencosud y su marca Jumbo
conocen este factor a la hora de un cambio y para facilitar esta transición comienza
con políticas de calidad más amigables a los colombianos.
Los cambios que se ven son relevantes a
simple vista, el típico color azul con algo de rojo respectivo de la marca Carrefour
cambiara por un verde que pertenece a Jumbo; además la organización de los
pasillos y algunas metodologías en venta, por ejemplo, cambiaran los aspectos
de la venta al por mayor (el mayoreo no es una estrategia de mercado que
quieran adoptar por el momento).
“Algunos
empleados de la cadena de supermercados, consultados por LR, manifestaron que
entre las principales transformaciones que vendrán en los próximos meses está
la política de servicio al cliente, la cual buscará fortalecer la relación con
los consumidores, para que ellos se sientan más cómodos al entrar a cada uno de
los almacenes.”
(la república)
Uniendo a esto una búsqueda para establecer
el mercado, los precios bajos y cambios en el servicio (personalmente me gustaría
un mayor bloque de cajeros activos ya que las filas en Carrefour son
interminables), son una estrategia para afianzar y posicionar un nombre nuevo
en un terreno poco conocido para la empresa chilena en Colombia.
Otra pregunta que surge en términos de
mercado son las marcas propias, Carrefour y Éxito poseen en sus mercados
elementos de marca propia a precios razonables; ¿Jumbo vendrá con este sistema también?;
y si es así, ¿cuanto a su vez costara y tardara registrar esta marca para cada
producto?.
Soy una más que está a la expectativa de un proceso
de posicionamiento en un hipermercado que lastimosamente tampoco es de manos
colombianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario